RUC

PREPARATORIA PARA LA COP30 DE BRASIL

🗓 15 mayo, 2025

Más de 200 universidades se dan cita en Río para celebrar 10 años de Laudato si’ Del 20 al 24 de mayo de 2025, la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio) acogerá el II Encuentro Sinodal de Rectores Universitarios para el Cuidado de la Casa Común, organizado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) con apoyo de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL). Más de 200 instituciones académicas de América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y la Península Ibérica participarán de jornadas de diálogo, discernimiento colectivo y propuestas de acción frente a la crisis socioambiental. Contexto y propósito Hace diez años, el 24 de mayo de 2014, el papa Francisco publicó la encíclica Laudato si’, un llamado urgente a proteger “nuestra casa común” desde un enfoque integral que vincula ecología, ética y justicia social. En este aniversario, la RUC retoma ese desafío para articular entre universidades, gobiernos y sociedad civil recomendaciones estratégicas de cara a la COP30 de Belém, Brasil. El objetivo es avanzar hacia una transición justa y sostenible, alineada con los “cuatro sueños” de Querida Amazonia: social, cultural, ecológico y eclesial. Quiénes participan Además de rectores y vicerrectores, estarán presentes representantes del Dicasterio para la Cultura y la Educación, AUSJAL, CELAM, Cáritas América Latina, la CAF, la OEI y el gobierno brasileño. La iniciativa “Construyendo Puentes”, lanzada por el cardenal Robert Prevost (actual papa León XIV), dará continuidad al primer encuentro “Organizando la Esperanza” celebrado en 2023 en el Vaticano. Metodología y resultados esperados Cada jornada combinará exposiciones breves de expertos con grupos de “discernimiento social comunitario”, donde se elaborarán propuestas que luego se presentarán en espacios de la Zona Azul de Belém. El sábado 24 de mayo, un acto público en el Cristo Redentor reunirá a la comunidad académica y al público general para conmemorar la década de Laudato si’ y renovar el compromiso con la construcción de puentes de paz, la protección de la biodiversidad y la búsqueda de una nueva arquitectura financiera que reconozca la deuda ecológica. Con este encuentro, la RUC refuerza su convicción: las universidades deben liderar la generación de conocimiento, la formación de líderes comprometidos y la acción coordinada internacional para afrontar, con urgencia, la crisis ecológica socioambiental.